Início » Categories » Historia

Historia

De la Constitución de Jimaguayú a la Ley Fundamental y la traición al pueblo cubano

Septiembre 14, 2022 - 15:21
Posted in:
Fidel Castro, durante su asunción como primer ministro. (CUBADEBATE)

La Constitución de Jimaguayú fue redactada por representantes de los cinco cuerpos del Ejército Libertador cubano, constituidos en Asamblea Constituyente, entre el 13 y el 16 de septiembre de 1895. Quedo conformada por un Preámbulo y 24 artículos consecutivos, cuyo sello distintivo fue la división y limitación de los poderes civil y militar.

¿Por qué Fidel Castro quiso ignorar la revolución del 4 de septiembre?

Septiembre 04, 2022 - 07:16
Posted in:
Ramón Grau San Martín a la extrema izq. y, al centro, el sargento Fulgencio Batista, 1933. (WIKIPEDIA)

Fidel Castro, durante el discurso pronunciado en el parque Leoncio Vidal, de Santa Clara, el 6 de enero de 1959, se preguntó: "¿Qué pasó con el machadato? ¿Que hubo una revolución? Yo he oído a mucha gente hablar de la revolución, la revolución, pero ¿qué revolución? ¿Qué pasó? (…) Pasó porque el general Herrera, uno de sus generales, le dijo a Machado que se fuera y puso a un Carlos Manuel de Céspedes allí… que instauró un gobierno allí, descolorido por completo.

Todo por hacer en Cuba, a 70 años del golpe de Estado del 10 de marzo

Marzo 10, 2022 - 04:16
Fulgencio Batista en el golpe de Estado del 10 de marzo. (RADIO VICTORIA)

El golpe de Estado dirigido por Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952 interrumpió el orden constitucional establecido en 1940. Esta versión a secas, al omitir otras causas inutiliza la enseñanza que ese hecho encierra. En las siguientes líneas esbozo brevemente dos de los factores omitidos en el análisis oficialista: la violencia y la corrupción.

Eduardo Facciolo: mártir de la prensa independiente cubana

Septiembre 28, 2021 - 09:06
Ilustración: Eduardo Facciolo (DIARIO DE CUBA)

En Cuba, las conspiraciones entre 1845 y 1855 fueron muchas, entre ellas la de Vuelta Abajo, organizada en Candelaria, Pinar del Río, programada para el 15 de agosto de l852 con el propósito de extenderse a toda la Isla. Para apoyarla, se creó La Voz del Pueblo Cubano, un periódico independiente que buscaba dar voz a los criollos y atraer a los desentendidos.

Tokio 2020: más allá de las medallas

Agosto 08, 2021 - 13:08
Rafael Alba, primera medalla (bronce) de Cuba en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. (REUTERS)

En los recién concluidos Juegos Olímpicos Tokio 2020, Cuba con 15 medallas (siete de oro, tres de plata y cinco de bronce) ocupó el lugar 14 en el medallero, mejorando el lugar 18 que obtuvo en Río de Janeiro 2016.

Si en México 1968 Cuba se ubicó en el lugar 31, con 4 medallas de plata; en Munich 1972 ascendió al lugar 14, con 8 medallas (tres, una y cuatro); en Montreal 1976 se apoderó del octavo lugar con 13 medallas (seis, cuatro y tres); mientras en Barcelona 1992 saltó al quinto lugar con 31 medallas (14, seis y 11).

Aciertos y desaciertos: el epílogo

Marzo 28, 2021 - 02:07
Posted in:
Ilustración. DIARIO DE CUBA

Los perfiles de los presidentes cubanos, incluidos en la serie "Aciertos y Desaciertos", fueron concebidos para coadyuvar a la recuperación de la memoria histórica. En la medida que nos aproximábamos al final de la serie, algunos lectores sugirieron esbozar los rasgos de un futuro presidente ideal, y otros una hoja de ruta ideal para el tránsito entre la crisis actual y un Estado democrático. De ambas sugerencias he optado por la segunda.

Aciertos y desaciertos: Miguel Díaz-Canel

Marzo 21, 2021 - 12:37
Posted in:
Ilustración. Miguel Díaz-Canel. DIARIO DE CUBA

Miguel Mario Díaz-Canel (1960). Ingeniero electrónico y político. Profesor de la Universidad de Las Villas. Cumplió misión internacionalista en Nicaragua. Secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Villa Clara en 1989. Segundo secretario del Comité Nacional de la UJC en 1993. Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Villa Clara en 1994. Miembro del Buró Político del PCC en 1997. Primer secretario del PCC en Holguín en 2003. Ministro de Educación Superior en 2009. Vicepresidente del Consejo de Ministros en 2012.

Páginas

Suscribirse a Historia