Início » Categories » Cultura

Cultura

Guillén Landrián, Lechuga y Otero Alcántara: una muestra de la represión en la cultura

Diciembre 15, 2022 - 16:09
Posted in:
Fotograma de 'Vicenta B.', de Carlos Lechuga, no exhibida en La Habana. (SAN SEBASTIAN FESTIVAL)

Nicolás Guillén Landrián

En la 43 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, celebrado del 1 al 11 de diciembre del presente año, la represión en el campo de la cultura nuevamente hizo acto de presencia.

Una mirada antes y después de la censura a la obra del tan destacado como desconocido documentalista Nicolás Guillén Landrián (Nicolasito), confirma que la exclusión del pensamiento diferente en Cuba no ha cambiado desde que se creó el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC).

La otra cara de la enseñanza en Cuba: el 'hombre nuevo'

Noviembre 19, 2022 - 16:31
Posted in:

El proyecto de ingeniería social para crear un "hombre nuevo", iniciado desde los primeros años de la revolución y teorizado por Ernesto "Che" Guevara en El socialismo y el hombre en Cuba, fracasó.

En ese texto tomó como referente a las acciones revolucionarias y a otros hechos protagonizados por un puñado de hombres, a partir de los cuales elaboró una fórmula dirigida a convertir esas actitudes en conductas generalizadas y cotidianas.

La lógica de su análisis está contenida en nueve citas tomadas de El socialismo y el hombre en Cuba:

La otra cara de la enseñanza en Cuba: la Escuela en el Campo

Octubre 22, 2022 - 16:59
Posted in:
Ruinas de la Escuela Vocacional Carlos Marx, Matanzas. (FACEBOOK/ IPVC CARLOS MARX)

La combinación del estudio y el trabajo —experimento instaurado desde los primeros años de la Revolución— derivó en la "Escuela al Campo por 45 días", que consistió en la movilización de los estudiantes de las enseñanzas media y media-superior a actividades agrícolas durante ese período en cada curso escolar. La Escuela en el Campo fue la continuidad de la Escuela al Campo. Esa segunda modalidad incluyó a las Escuelas Secundarias Básicas (ESBEC), donde los estudios se combinaban con  el trabajo durante todo el curso en internados construidos en zonas rurales.

La otra cara de la enseñanza en Cuba: la pérdida de la autonomía universitaria

Junio 13, 2022 - 08:50
Posted in:
Universidad de La Habana. (CUBADEBATE)

La reforma de la enseñanza superior, promulgada en Cuba en enero de 1962, eliminó la autonomía universitaria, colocó a las universidades bajo control del Estado y puso luz verde a la expulsión de profesores y alumnos que ya venían ocurriendo desde 1959.

Una breve ojeada a la historia echa luz sobre el impacto negativo de la desaparición de esa institución.

El origen de la autonomía universitaria

La otra cara de la enseñanza en Cuba: la 'nacionalización'

Junio 07, 2022 - 13:20
Posted in:
Niños en Cuba, educados para el totalitarismo. (AFP)

El 6 de junio de 1961 el Consejo de Ministros de Cuba promulgó la "Ley de Nacionalización General y Gratuita de la Enseñanza", una de las piedras angulares del totalitarismo cubano.

Los antecedentes

Un conjunto de hechos previos a la aprobación de la Ley facilita la comprensión de sus objetivos, entre ellos los siguientes:

El 13 de enero de 1959 el líder de la revolución declaró a la prensa: "No he sido nunca ni soy comunista. Si lo fuese, tendría valor suficiente para proclamarlo".

La otra cara de la enseñanza en Cuba: la Reforma Integral de la Enseñanza

Junio 02, 2022 - 17:58
Posted in:
Fidel Castro de visita en una escuela. (BOHEMIA)

La Ley 680 "Reforma Integral de la Enseñanza", promulgada en diciembre de 1959, dio un giro a lo establecido hasta ese momento en materia de educación en Cuba. En el juicio por el asalto al cuartel Moncada en 1953, la educación no ocupó un lugar central, y la Ley Fundamental, de febrero de 1959, se limitó a reproducir los 13 artículos de la Constitución de 1940.

Páginas

Suscribirse a Cultura