Início » Tags » Medicina

Medicina

La sanidad y los hospitales cubanos después de 1959

Junio 14, 2025 - 09:07
Posted in:

En materia de salud pública, Cuba transitó de un estado deplorable al inicio de la colonización, hasta ubicarse en 1958 entre los países con mejores índices en América Latina, y en algunos indicadores por encima de países desarrollados. Los revolucionarios que tomaron el poder en 1959, a pesar de contar con esos avances, en 66 años han hecho retroceder al país hasta la alarmante situación actual.

La sanidad y los hospitales cubanos durante la Ocupación norteamericana

Junio 07, 2025 - 09:53
Posted in:
 Leonard Wood, médico y gobernador de Ocupación, y su esposa. (Library of Congress)

Ya en un artículo anterior habíamos tratado el estado de la salud pública en Cuba hasta 1898. Al Tratado de Paz, firmado en París en diciembre de ese año entre EEUU y España, le siguió la Ocupación norteamericana de la Isla hasta mayo de 1902, momento en que la bandera cubana desplazó a la norteamericana en el castillo del Morro y en los edificios públicos, y Cuba se incorporó al concierto de naciones.

Cuba: hospitales y medicina hasta 1898

Mayo 16, 2025 - 12:10
Posted in:
 La Covadonga, fundada en 1895, actual Clínico Quirúrgico Salvador Allende. (Tribuna de La Habana)

El estado higiénico-sanitario en las primeras villas cubanas era pésimo. Se utilizaban algunos medicamentos empíricos, se practicaba la medicina sustentada en las obras de autoridades clásicas como Hipócrates, Galeno, Rhazes y Avicena, y se empleaban las terapias aborígenes, las africanas basadas en las propiedades curativas de las plantas y en menor medida las de origen chino.

Tomás Romay Chacón: fundador de la ciencia en Cuba

Septiembre 09, 2019 - 14:48

Tomás Romay Chacón (1764-1849), médico, escritor, poeta, orador, historiador, catedrático, higienista, político, economista y amante de las ciencias jurídicas, fue uno de los protagonistas de los cambios que conectaron a Cuba con las corrientes más avanzadas de su época.

Graduado en Medicina -primera carrera profesional que se estudió en la isla- Romay la consideraba como la ciencia más útil a la humanidad. En 1793 declaró que su contribución al progreso de la patria la haría como médico; promesa que cumplió cabalmente.

Suscribirse a Medicina